18 de septiembre, 2019. Red Ciudadana. (Atención psicológica) Calle Sierra Nevada 1046, Zapopan, Jal.
Despertar en los niños el interés por la lectura y lograr dar a los maestros, psicólogos, niños y padres de familia herramientas para prevenir el abuso y el maltrato infantil. Que los niños aprendan que tienen derecho a defenderse y gritar pidiendo ayuda.
Programa “El Arte de convivir: ante la violencia, actúa” Red Ciudadana. (Atención psicológica) Calle Sierra Nevada 1046, Zapopan, Jal. Se trata de una institución que brinda apoyo psicológico y terapéutico ubicada en la capital del estado de Jalisco, en un municipio no tan violento pero que no se libra de tener actos violentos constantes, principalmente sus mujeres y niños. Está muy arraigada la religión católica junto a sus prejuicios y juicios. Existe mucho machismo. Esta violencia existe principalmente dentro de las familias, por lo que no se habla abiertamente. Incluso al observar a la comunidad se puede uno dar cuenta que han aceptado a la violencia como algo normal. La entrega de materiales se realiza al Presidente de la institución, quien es quien recibe y sella y firma los formatos de entrega. El material entregado fueron 1 cuadernillos Cómo proteger a nuestros niños y 1 cuadernillos de Sin afecto no prospera, 1 cuentos Te quiero, 1 películas Cobardes y 1 películas de Bullying, 1 cuadernillos Letras para convivir en las escuelas, 1 películas El Bola y 1 cuadernillos Pepito Arrebato. El material es para niños de nivel preescolar, primaria baja y alta, secundaria, y para padres y maestros. Pero también es buen material de apoyo para la intervención de los psicólogos. Con esta actividad se beneficiarán niños, jóvenes y adultos que asisten a terapia en este lugar.
A través de la lectura infantil se logra despertar en los niños un gusto por los libros desde temprana edad, lo que ayudará a su crecimiento y desarrollo cultural. Sumado a esto, se logra que los niños se den cuenta de ciertas situaciones y sean capaces de diferenciar lo bueno de lo malo, y que tienen derecho a pedir ayuda. Se intenta lograr la prevención, la denuncia, y la erradicación del abuso infantil. Y se dan herramientas para que los adultos, maestros, psicólgos y padres de familia puedan apoyar a sus hijos, pacientes y alumnos cuando los necesiten.
Se lleva el material y se entrega en dirección de la Institución.